 |
Número 33 - Junio de 2021 |
|
 |
Un "muchas gracias" no es suficiente
El pasado martes 22 de junio la Facultad de Salud realizó en el Auditorio de la Escuela de Enfermería un sentido reconocimiento a los docentes y funcionarios que se jubilaron desde el tercer trimestre de 2020 y a los que en este año ya se les ha aceptado su renuncia por jubilación

|
 |
La Facultad de Salud hace público reconocimiento a quienes, luego de toda una vida dedicada al servicio a la sociedad, desde distintas responsabilidades en la Universidad, se han jubilado o lo harán en los próximos meses de este año, para disfrutar de una nueva y desafiante etapa de sus vidas. |
 |
|
|
|
Presente sus resultados de investigación en el
XXIII Simposio de Investigaciones en Salud
Más información aquí
|
|
|
 |
La importancia de la Extensión en la Facultad de Salud
La Facultad de Salud está firmemente comprometida a fortalecer la Extensión y Proyección Social, y a apoyar estrategias que respondan al análisis de los contextos y tendencias en salud y educación superior en salud. Se trata, en suma, de pasar de atender la demanda, para generar ofertas que contribuyan a la atención de necesidades y oportunidades potenciales de comunidades, instituciones y autoridades sanitarias y de educación de la Región. |
 |
|
 |
 |
 |
Diplomado en Gestión Integral de Unidades Oncológicas
La Facultad de Salud, a través de su Oficina de Extensión y Proyección Social y en alianza con ProPacífico y C/Can Ciudades contra el Cáncer, capacitaron a profesionales del sector salud de la ciudad de Cali, que realizan labores en torno a la atención de pacientes oncológicos. |
La Comunidad Pregunta:
Pacientes de alto costo
El pasado 24 de junio el presidente de la Asociación de usuarios Pacientes de Alto Costo – Nueva EPS, Néstor Álvarez Lara, participó en el conversatorio La Comunidad Pregunta, donde compartió información acerca del origen de la asociación, las patologías de alto costo que entran en el sistema sanitario, la ley estatutaria de salud y los mecanismos judiciales a los que pueden acceder los pacientes. |
 |
 |
|
|
|
|
 |
 |
 |
Investigadoras destacadas de la Especialización en Medicina Física y Rehabilitación
Las Residentes Dra. Katalina Espinosa Soto y Dra. Luz Miriam Leiva Pemberthy fueron seleccionadas para recibir la beca “International Physician Scholarship” otorgada por la North American Chapter of the International Federation of Clinical Neurophysiology (IFCN) para asistir al “68th Annual American Association of Neuromuscular & Electrodiagnostic Medicine (AANEM) Annual Meeting". |
 |
|
Programa de Fisioterapia pionero en el intercambio internacional virtual
El Programa Académico de Fisioterapia de la Facultad de Salud es pionero en el intercambio internacional virtual. Durante la pandemia estudiantes del programa de Fisioterapia realizaron un intercambio internacional de manera virtual con la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil. |
 |
|
|
|
|
 |
 |
 |
Segunda convocatoria de Posgrados Clínicos transcurrió sin contratiempos
A esta jornada evaluativa asistieron más de 400 aspirantes quienes cumplieron con todos los protocolos de bioseguridad. |
 |
|
Conozca el SIILUV
Conozca en qué consiste el Sistema Institucional Integrado de Laboratorios - SIILUV de la Universidad del Valle, quiénes lo integran y cómo puede ayudarte. |
 |
|
 |
 |
DarCélulas
Participe del primer registro de donantes de células formadoras de la sangre, una alternativa que busca a futuro mejorar la vida de pacientes con enfermedades graves de la sangre. |
 |
|
Convocatorias para la reactivación económica del país a través de CTeI
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación abrió las primeras cuatro convocatorias de innovación, investigación, formación de alto nivel y apropiación social del conocimiento, contempladas en el Plan Bienal 2021-2022. |
 |
|
 |
La Dirección de Laboratorios y el Sistema Institucional Integrado de Laboratorios
La Dirección de Laboratorios tiene como propósito orientar y gestionar eficiente y estratégicamente los recursos del Sistema Institucional de Laboratorios, con el objetivo de lograr la excelencia y mejora continua en los procesos de formación, investigación, innovación y extensión que ocurren en los laboratorios, a través de la creación de una cultura centrada en el trabajo colaborativo y articulado. Su director, Fernando Luna, explica el propósito y la importancia. |
 |
|
|
|
|
Conozca las últimas ediciones de "Los Profesores Publican" y entérese de la producción académica y científica de la Facultad de Salud
Edición No. 53
Educación quirúrgica durante la pandemia de COVID-19: primer consenso nacional de la División de Educación de la Asociación Colombiana de Cirugía. (Ver PDF)
Recomendaciones para el manejo de los pacientes quirúrgicos urgentes durante la pandemia COVID-19.
(Ver PDF)
Hernia intercostal abdominal espontánea. Reporte de un caso y revisión de la literatura. (Ver PDF)
Autor: Mauricio Zuluaga Zuluaga
Edición No. 54 Genomic variability of the mucopolysaccharidosis complex in southwestern Colombia. Autor: Adalberto Sánchez Gómez.
Edición No. 55 Variantes del gen GBA en el Suroccidente Colombiano. Autor: José María Satizabal Soto.
|
|
|
 |
 |
 |
¿Enseñando a profesores?
"Reflexión y acción sobre procesos formativos centrados en el estudiante"
El objetivo de esta actividad de educación continua de la Facultad fue compartir reflexiones sobre saberes y experiencias de los procesos educativos centrados en el aprendizaje de los estudiantes, desarrollados en los programas académicos de la Facultad de Salud, en el contexto de la implementación de la Política de Formación en la Universidad del Valle. |
Atención en situaciones de emergencias complejas
Pandemia, conflicto y víctimas
El programa académico de Tecnología en Atención Prehospitalaria viene realizando hace dos meses una serie de Webinars relacionados a la atención en medio de crisis, en el marco del paro Nacional que comenzó el pasado 28 de abril. |
 |
 |
Semillero de Investigación de la Facultad de Salud
El Vicedecanato de Investigaciones, en cabeza de la profesora Lorena Matta Cortés, está trabajando en el desarrollo de un semillero de investigación para los estudiantes de la Facultad. Esta iniciativa busca brindar a los estudiantes la oportunidad de acercarse a la investigación desde los primeros semestres de la carrera. |
 |
|
 |
|
|
|
|
|
 |
CuidadosaMente
Cultivo mi Salud Mental
Hoy queremos compartir con ustedes esta iniciativa "CuidadosaMente Cultivo mi Salud Mental ", ingresa al link, conoce, reflexiona y comparte. En estos tiempos de crisis, lo vital es sumar. Por una cultura de autocuidado y cuidado de la salud. Una propuesta de la Escuela de Enfermería - Cuidado en Salud Mental V Semestre |
 |
|
 |
|
|
|
 |
 |
 |
Salud-Émonos en Temas de Interés
Bebidas azucaradas, la punta del Iceberg
Conferencistas:
Dra. Andrea
Yanira Rodríguez
Dra. Elsa María Cadena Gaona
Fecha: Jueves, 29 de julio del 2021.
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Inscripción: https://bit.ly/3jXTPx4 |
 |
|
Capacitación KANBAN
KANBAN: Introducción a un método para la gestión del conocimiento" del Ciclo de capacitaciones de la Red Regional de Semilleros de Investigación RREDSI Nodo Valle del Cauca.
Fecha: 21 y 28 de julio de 2021
Hora: 4:00 p.m.
Inscripción: https://forms.gle/F4wUvZDyPjSLy1yc
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
Ayúdenos a difundir sus noticias
El Grupo de Comunicaciones le invita a que nos comparta información relativa a su dependencia, para divulgarla por este medio.
Semanalmente se está visitando a cada Escuela para recoger aportes para divulgar bien sea ante públicos internos o externos. También pueden enviar sus aportes y sugerencias de notas, noticias o registro de hechos, a los correos electrónicos del Grupo de Comunicaciones.
Lo
invitamos a Suscribirse en nuestro portal con su dirección de correo
electrónico, para que reciba las últimas noticias de la Facultad de
Salud de la Universidad del Valle. Tenga en cuenta que de acuerdo a la
Ley 1581 de 2012 sobre la protección de datos personales, usted en
cualquier momento puede solicitar la eliminación de sus datos de
nuestra base de datos dando clic en Eliminar suscripción.
Informes: Teléfono: 518 56 69
Correo Electrónico: comunicasalud@correounivalle.edu.co - comunicandosalud@correounivalle.edu.co |
|
|