Última modificación: 2018-08-31
Resumen
Objetivo: Identificar el patrón de heredabilidad de la morfología dental en un grupo de familias Misak del municipio de Silvia (Cauca, Colombia)
Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal cuantitativo que identificó el patrón de heredabilidad de 14 rasgos morfológicos dentales (RMDC) a partir de la frecuencia, variablidad, dimorfismo sexual, asimetría bilateral y correspondencia en diez familias –madre, padre e hijo(a)– que forman parte de la comunidad Misak.
Resultados: Se observaron altas frecuencias de punto P del protostílido, pliegue acodado, patrón cuspídeo, número de cúspides y cúspide 6 en los dientes deciduos; y de crowding, winging, forma de pala, reducción de hipocono, punto P del protostílido, patrón cuspídeo y cúspide 6 en los dientes permanentes. No hubo dimofismo sexual y se observó simetría bilateral. Hubo correspondencia entre la dentición decidua y permanente para la expresión de la cúspide de Carabelli, el número de cúspides y la cúspide 6. Se observó una tendencia de heredabilidad de la expresión dicotómica presencia/ausencia de los RMDC desde las madres hacia los hijos.
Conclusiones: El grupo de indígenas Misak corresponde a una población con alta influencia del complejo dental mongoloide y baja influencia de los complejos dentales caucasoide y negroide de acuerdo a la expresión y variabilidad de los RMDC. La ausencia de dimorfismo sexual, la presencia de simetría bilateral y la correspondencia de algunos rasgos, evidencia un fuerte control genético en el patrón de heredabilidad (con tendencia desde las madres hacia los hijos) y una baja influencia del medio ambiente.