|
|
|
|
 |
|
|
|
|
La
Universidad del Valle ha celebrado alrededor de 430 convenios con
instituciones de educación superior o con entidades dedicadas a la
investigación.
Relacionados con los programas de posgrado en Ciencias Básicas Médicas,
existen en la actualidad convenios con las universidades Nacional
de Colombia, de Antioquia y del Norte, en el ámbito
nacional, y una serie de convenios con universidades extranjeras que
se detallarán enseguida. Hay, además, convenios con instituciones
como el CIDEIM, el CIID, la FES, COLCIENCIAS,
la Fundación Sasakawa, la Fundación FUCEP, el TDR-OMS
y la Secretaria de Salud del Valle. Por otra parte, las diferentes
escuelas de la Facultad de Salud que tienen programas de posgrado,
así como otras facultades de la Universidad que cuentan con planes
de estudio de formación avanzada, también sirven de apoyo y ofrecen
cursos para los posgrados de Ciencias Básicas Médicas. Se mencionan
a continuación los programas que en mayor grado contribuyen a la infraestructura
académica de los programas de posgrado en Ciencias Básicas Médicas:
|
|
- Universidad de Alabama: Con esta Universidad se
mantiene un convenio de intercambio docente en las áreas
de Ortopedia y de Ciencias Básicas para el entrenamiento
de estudiantes y docentes de la Facultad de Salud.
- Universidad de Harvard: Se tiene un convenio, apoyado
con fondos de la FES, para entrenamiento de estudiantes,
especialmente de las áreas de Ciencias Básicas y de Salud
Pública.
- Universidad de Tulane: Está vigente con esta universidad,
desde hace muchos años, un convenio para la colaboración
académica en Medicina y Ciencias Básicas, en los niveles
de pre y posgrado.
- Universidad de Lausana: Ha celebrado un convenio
de cooperación con el grupo de inmunología, con el que desarrolla,
desde hace varios años, proyectos de investigación en el
área de inmunología de vacunas.
- Universidad Médica de Carolina del Sur: Mantiene
con la Universidad del Valle una estrecha relación en las
áreas de Ciencias Clínicas, Odontología y Genética. En años
anteriores varios profesores de la Facultad de Salud han
realizado pasantías en esta Universidad.
- Universidad de Hokaido: Existe convenio para las
áreas de Patología, Ciencias Clínicas y Ciencias Básicas
a través del cual se realizan actividades de investigación
en el Laboratorio Sasakawa de la Facultad de Salud y se
reciben profesores visitantes.
- Universidad de Bordeaux: Convenio en el área de
Neurociencias.
- Instituto Méxicano de Psiquiatría y la UNAM: Se
tiene con estas entidades un proyecto conjunto de Neurociencias
en el área de sueño y comportamiento. Mediante este proyecto
se plantean actividades de investigación conjunta y de formación
avanzada.
- Universidad de Luisiana LSU: Con esta universidad
se mantiene una relación de apoyo en el área de neuropatología,
con ofrecimiento de posibilidades de rotación de estudiantes
de postgrado de Neurocirugía y de asesoría al grupo de investigación
en piel e histoquímica de péptidos.
- Universidad de Sao Pablo: Se están realizando proyectos
conjuntos de investigación en epilepsia experimental y estudios
citoarquitectónicos en el sistema nervioso central. Se contempla
la posibilidad de colaboración para formación avanzada en
el campo de la Neurociencia.
- Universidad Santiago de Compostela: Se mantienen
con su Departamento de Química Orgánica, desde el año 1991,
un programa de investigación conjunta sobre plantas medicinales
de Colombia.
- Universidad de Barcelona: Hay relaciones formales
de cooperación para el programa de investigación en plantas
medicinales.
- Instituto Oswaldo Cruz de Brazil: Se desarrollan
proyectos colaborativos con el grupo de Inmunología.
- Red Mundial de Primates: El grupo de Inmunología
de la Facultad de Salud forma parte de esta red.
- Instituto de Investigación de Enfermedades Crónicas
Virales: Se desarrollan proyectos de investigación con
la posibilidad de intercambio docente.
- Departamento de Cirugía Ortopédica de la Universidad
de Kagoshima: Se han iniciado trabajos de investigación
colaborativos con profesores de Ortopedia, Radiología y
Morfología de la Universidad del Valle.
- Departamento de medicina Interna y servicio de Transfusiones
del Hospital Universitario y Universiad de Kumamoto:
Con estas entidades se están realizando trabajos de investigación
en el área de los virus HTLVI y II y ATL.
- Hospital Nacional de Kumamoto: del centro de investigaciones
de dicho hospital, Con este hospital hay convenio de intercambio
docente.
- Rockefeller University de N.Y. Esta institución
colabora en el tema de secuenciamiento viral con el grupo
correspondiente de la Universidad del Valle.
- Instituto Paster: Con su unidad de Oncovirus se
ha iniciado un trabajo en secuenciamiento viral de retrovirus
y de nuevos virus Herpes (Sarcoma de Kaposi). En este proyecto
se incluyen actividades de intercambio académico.
- Universidad Pierre y Maria Curie: Con su laboratorio
de Citología se desarrolla un proyecto conjunto en transportadores
de glucosa Glutt II y IV. Con el laboratorio de Neuroquímica
de la misma Universidad se ha iniciado una relación para
realizar intercambios académicos.
|
Universidad
del Valle
Calle 4B # 36 - 140 (Sede San Fernando)
Todos los derechos reservados © 2001
Cali - Colombia
|
|
|