Auditorios y Salones
-
Edificio 116
- Auditorio Ivés Chatain
- Auditorio 201
- Auditorio Torreón
-
Escuela de Enfermería
- Auditorio de Enfermería
-
Hospital Universitario del Valle
- Auditorio Carlos Manzano
Calendario de eventos
2013-10-24
03:00 - 06:00
-
Mini-simposio: ESCUELA DE SALUD PUBLICA:
Cómo contribuir al desarrollo sustentable desde la investigación en Salud Pública.
- La investigación en SP: acuerdos y perspectivas.
Fabián Mendéz.
- Instituto CISALVA
Edgar Jhonny Muñoz
- Centro CEDETES
Adolfo Contreras
- Grupo Salud Ocupacional
Carlos Osorio
- Grupo Epidemiologia y Salud Poblacional.
Fabián Mendéz
- Grupo Sistemas y Servicios de Salud.
Elsa Patricia Muñoz
- La investigación en SP: acuerdos y perspectivas.
-
Mini-simposio: ESCUELA DE REHABILITACIÓN HUMANA:
La semilla de la investigación en la Escuela de Rehabilitación Humana.
- Propuesta de semilleros de investigación en la ERH.
Esther C. Wilches L, Andrea Aguilar.
- Modelo de Discapacidad.
Miguel A. Ferreira, Universidad Complutense Madrid
- Modelos referentes tomados para investigación en los grupos de la ERH
Mónica Carvajal, Claudia M. Payan, Yudy Salazar, Sandra M. Naranjo y Esther C. Wilches.
- Semillero de investigación en la ERH. Puesta en acción.
Esther C. Wilches L
- Propuesta de semilleros de investigación en la ERH.
-
Mini-simposio: ESCUELA DE BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLINICO: La Investigacion Formativa en la Escuela de Bacteriologia: Encuentro de Miradas
- Experiencia en Aprendizaje Basado en Proyectos.
Consuelo Rojas.
- Experiencia en la asignatura Aseguramiento de la calidad y Bioquímica Clínica: Aprender haciendo.
Mercedes Salcedo.
- Experiencia en Aprendizaje Basado en Problemas e investigación formativa en la asignatura Trabajo de Campo.
Víctor Hugo Dueñas Rivera.
- Experiencia en la asignatura Franja Social en Salud.
Carlos Isacaz
- Experiencia en Aprendizaje Basado en Proyectos.
-
Mini-simposio CEDETES: Promoción de los estilos de vida saludable y atención integral de las ENT
- Elementos para formular políticas públicas en promoción de la salud.
Abelardo Jiménez.
- Acciones del Ministerio de Salud y Protección Social en Actividad Física.
Gustavo Tovar.
- Centro de tecnología para la actividad física, la recreación y el deporte ambientalmente sostenible. CÁTODO.
Claudia Fernanda Rojas
- Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los territorios en Enfermedades No Transmisibles.
Fernando Ramírez C.
- Impacto de guías para manejo de HTA basadas en un algoritmo étnico en la prescripción de antihipertensivos en centros de atención primaria ingleses.
Lena Barrera
- Promoción de la salud en países de UNSUR. Estado del arte.
Ligia de Salazar.
- Elementos para formular políticas públicas en promoción de la salud.

Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .
Mayor información:
Facultad de Salud, Vicedecanato de Investigaciones
c.e.: investigasalud@correounivalle.edu.co
Tel: +57 2 5185680
Edificio 100
Universidad del Valle - Sede San Fernando
Calle 4B 36-00
Cali, Colombia