|
|
|
  |
|
|
|
|
Propósito: |
|
|
El programa de Doctorado
en Ciencias Biomédicas se creó con el ánimo de abrir oportunidades
de formación avanzada del mas alto nivel, apoyados en la investigación
existente y en los profesores altamente calificados con que cuenta
la Escuela de Ciencias Básicas de la Facultad de Salud. |
|
|
|
|
|
El propósito general de
este programa es la formación de investigadores capaces de contribuir
a la investigación pura y aplicada en las ciencias biomédicas y de
poder cultivar estas disciplinas científicas con elevados principios
éticos en nuestro país. Para llevar a cabo este propósito, el programa
de Doctorado pretende que: |
|
|
|
|
|
|
=> |
El investigador que se forme
sea capaz de concebir y presentar proyectos de investigación originales
en las áreas de las ciencias básicas. |
|
|
=> |
El investigador adquiera
la capacidad de transmitir el conocimiento y la mística investigativa
a sus estudiantes. |
|
|
=> |
El investigador se convierta
en líder y generador de grupos de investigación. |
|
|
|
|
|
Requisitos de
Admisión: |
|
|
Para ser admitido al programa
académico de Doctorado, el aspirante deberá cumplir los siguientes
requisitos exigidos por la Universidad del Valle para ingresar a un
postgrado en Ciencias Básicas: |
|
|
|
|
|
|
|
Aprobar el examen de admisión
para ingreso a programas de postgrado, administrado por la oficina
de admisiones de la Universidad del Valle. |
|
|
|
Ser aceptado como aspirante
por el programa de Postgrado de la Escuela Ciencias Básicas. Esta
instancia decidirá sobre el ingreso con base en los resultados del
examen así como una entrevista que habrá de realizar un comité conformado
por el Director de la Escuela de Ciencias Básicas, el jefe del Departamento,
Centro o Instituto donde el candidato realizará su tesis doctoral,
el director del Comité de Postgrado en Ciencias Básicas y dos profesores
con el título de Doctor escogidos para tal efecto por el Comité de
Postgrado en Ciencias Básicas. |
|
|
|
|
|
Los egresados
de programas de Postgrado de la Universidad del Valle, al igual que
los profesores de la Universidad del Valle que hayan realizado estudios
de Postgrado en universidades distintas de la Universidad del Valle,
podrán ser eximidos del examen pro deberán someterse a la entrevista.
En este caso, para efectos de la adjudicación de los cupos disponibles,
se tendrán en cuenta los resultados de la realización de su Postgrado. |
|
|
|
|
|
Duración
del Programa y Estructura Curricular: |
|
|
El programa
tiene una duración de cinco años y es de tiempo completo y dedicación
exclusiva en la modalidad de presencial y diurno. |
|
|
El Programa Académico
de Doctorado tiene una estructura curricular flexible, individualizada,
centrada en la investigación y basada en un sistema de créditos. Para
culminar el programa se requiere un número de créditos aprobados no
menor de ochenta (80). Las asignaturas referidas a investigación ocuparán
una proporción creciente de la carga académica a los largo del programa.
Así mismo el tiempo dedicado a los cursos avanzados será mayor en
las primeras etapas de la formación. |
|
|
El programa
está compuesto de dos ciclos de formación: |
|
|
Ciclo de Aspirante: de 4 semestres de
duración, este ciclo culmina al completar 40 créditos y con la
presentación y sustentación del proyecto de tesis y un examen
de candidatura reglamentado y administrado por el comité de postgrado
de la escuela de Ciencias Básicas. Para culminar el ciclo, el
aspirante deberá completar los créditos en las siguientes proporciones:
30% en cursos, 20% en seminarios, 50% investigación equivalentes
a: 12 créditos en cursos de postgrado básicos y avanzados, 8 créditos
en seminarios y 20 créditos en investigación.
|
|
|
Ciclo de Candidato: Para culminar el ciclo
de candidato deberá completar al menos 80 créditos, de los cuales
40 corresponden al ciclo de aspirante y 40 más en las siguientes
proporciones: 90% Investigación, 10% Seminarios equivalentes a
36 créditos y 4 créditos respectivamente.
|
|
|
Requisitos
para Obtener el Título: |
|
|
- Haber sido aceptado como candidato en el programa de Doctorado.
- Haber permanecido matriculado en el programa de doctorado por
un mínimo de dos años.
- Haber completado al menos 80 créditos de trabajo académico como
se describe en el capítulo anterior, con una calificación promedio-crédito
no inferior a 3.5.
- Demostrar capacidad para comunicarse en idioma inglés, a juicio
del departamento de Idiomas de la Universidad del Valle.
- Aprobar la disertación doctoral, basada en un trabajo de investigación
original que represente un aporte al conocimiento científico.
El CANDIDATO hará su disertación doctoral ante un jurado conformado
por cinco miembros nombrados por el Comité de Postgrado en Ciencias
Básicas, de los cuales por lo menos dos serán investigadores externos
a la Universidad del Valle.
- Haber publicado o tener aceptado para publicación, como autor
principal o en compañía de su tutor, un artículo en una revista
internacional indexada, sobre el tema de la tesis doctoral.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ver
Documento Administrativo 2005 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Universidad
del Valle
Calle 4B # 36 - 140 (Sede San Fernando)
Todos los derechos reservados © 2001
Cali - Colombia |
|
|